
¿Te abruma la idea de enfrentarte a la declaración de Hacienda? No eres el único. Cada año, millones de personas se hacen las mismas preguntas: ¿tengo que presentarla?, ¿cuándo?, ¿Cómo evito pagar de más?, ¿y si me equivoco? La buena noticia es que hacer tu declaración de la renta en 2025 puede ser más sencillo de lo que piensas si sabes por dónde empezar.
En esta guía vamos a explicarte paso a paso todo lo que necesitas saber: desde los requisitos hasta cómo revisar el borrador de Hacienda, qué deducciones puedes aplicar y cómo presentar tu declaración online sin errores. ¡Vamos a por ello!
¿Qué es la declaración de Hacienda y por qué es importante?
La declaración de Hacienda, conocida oficialmente como la declaración del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), es un trámite obligatorio que sirve para que el Estado calcule si has pagado lo justo en impuestos durante el año anterior. En otras palabras, es el momento en que se ajustan cuentas con la Agencia Tributaria.
Este impuesto grava los ingresos que has tenido durante el año: sueldos, pensiones, alquileres, inversiones, etc. Dependiendo de tu situación, puede que Hacienda te deba dinero (te sale a devolver) o que tú tengas que pagar (te sale a ingresar).
Lo importante es que presentar la declaración no solo es una obligación para muchos, sino también una oportunidad para ahorrar si sabes aplicar correctamente tus deducciones fiscales y beneficios disponibles.
¿Quién está obligado a presentar la declaración en 2025?
Uno de los grandes mitos es pensar que todo el mundo debe presentar la declaración de la renta. No siempre es así, y conocer si estás obligado te puede ahorrar tiempo y dolores de cabeza.
En general, debes presentar la declaración en 2025 si:
- Has ganado más de 22.000 € brutos al año de un solo pagador.
- Has tenido dos o más pagadores y has ingresado más de 15.000 € del segundo y siguientes.
- Eres autónomo o has recibido ingresos por actividades económicas.
- Has obtenido rendimientos del capital (intereses, dividendos) o has vendido inmuebles o acciones.
- Recibes alquileres o rendimientos por actividades inmobiliarias.
- Eres beneficiario del Ingreso Mínimo Vital (IMV) junto a toda tu unidad familiar.
También puedes no estar obligado, pero aún así presentarla de forma voluntaria si te corresponde una devolución. Y muchas veces, ¡compensa!
Fechas clave para la declaración de la renta 2025
Las fechas cambian ligeramente cada año, pero para 2025 el calendario fiscal sigue la línea habitual:

- 3 de abril: comienza la campaña para presentar la renta por internet.
- 7 de mayo: se puede pedir cita para hacerla por teléfono.
- 1 de junio: empieza la atención presencial en oficinas de la Agencia Tributaria.
- 30 de junio: finaliza el plazo general para presentar la declaración.
Es recomendable no esperar al último momento. Cuanto antes la presentes, antes podrás recibir tu devolución (si te corresponde).
Además, si te sale a ingresar y domicilias el pago, tendrás como fecha límite hasta el 25 de junio para presentarla.
Cómo consultar y revisar tu borrador de Hacienda
Uno de los pasos más importantes para hacer la declaración es acceder a tu borrador. Se trata de un documento que genera automáticamente la Agencia Tributaria con tus datos fiscales del año anterior.
Para consultarlo, debes acceder al portal Renta WEB desde la web de la Agencia Tributaria. Puedes identificarte con:
- Cl@ve PIN
- Certificado digital
- Número de referencia (lo obtienes con tu DNI y la casilla 505 del año anterior)
Pero ¡ojo! Aunque el borrador venga ya relleno, no es infalible. Es tu responsabilidad revisar que todos los datos estén bien: ingresos, deducciones, estado civil, hijos, hipoteca, alquiler, etc. Muchas veces faltan deducciones que pueden hacerte ahorrar dinero.
También es común que no se incluyan ciertos ingresos esporádicos o que se reflejen de forma incorrecta, como los procedentes de alquileres, criptomonedas o plataformas de economía colaborativa.
Hacer la declaración IRPF online: paso a paso
Hoy en día, la forma más rápida y cómoda de presentar tu declaración es por internet. Aquí te dejo los pasos esenciales para que no te pierdas:

- Accede al portal Renta WEB desde la web de la Agencia Tributaria.
- Identifícate con tu método preferido.
- Revisa el borrador con atención.
- Corrige o completa los datos si es necesario (por ejemplo, deducciones por vivienda, familia numerosa, etc.).
- Verifica el resultado: el programa te dirá si te sale a pagar o a devolver.
- Elige cómo presentarla: conjunta (si estás casado o con hijos) o individual.
- Selecciona forma de pago o devolución.
- Confirma y presenta la declaración.
Una vez presentada, podrás descargar el justificante en PDF. Es importante conservarlo por si Hacienda requiere información adicional más adelante.
¿Quieres saber qué deducciones puedes aplicar según tu comunidad autónoma? 👉 (Próximamente)
Deducciones fiscales: cómo pagar menos en tu declaración
Las deducciones son la gran herramienta para optimizar tu declaración y reducir lo que pagas (o aumentar lo que te devuelven). Aquí algunas de las más comunes:
- Por alquiler de vivienda habitual: si firmaste antes del 1 de enero de 2015, puedes seguir deduciendo parte del alquiler.
- Por adquisición de vivienda habitual: también para compras anteriores a 2013.
- Por donativos a ONGs: puedes deducir hasta el 80% en los primeros 150 € donados.
- Por planes de pensiones: reducen tu base imponible. El límite general es de 1.500 € anuales.
- Por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo.
- Deducción por maternidad: hasta 1.200 € anuales por hijo menor de 3 años.
- Deducciones autonómicas: cada comunidad tiene las suyas (por estudios, libros, guarderías, etc.)

Puedes consultar el calendario fiscal oficial 2025 publicado por la Agencia Tributaria para confirmar las fechas de cada trámite.
Conocer estas deducciones y aplicarlas correctamente puede suponer un ahorro considerable.
👉 Deducciones autonómicas por comunidad
Errores comunes que debes evitar
A pesar de lo intuitivo que puede parecer el proceso online, muchos cometen errores que pueden salir caros. Aquí los más habituales:
- Aceptar el borrador sin revisar: puede estar incompleto o tener errores.
- Olvidar declarar ingresos esporádicos: premios, criptomonedas, alquileres de temporada…
- No aprovechar deducciones por desconocimiento.
- Declarar de forma individual cuando conviene conjunta (o viceversa).
- No revisar los datos catastrales de inmuebles o viviendas alquiladas.
Una declaración bien hecha no solo evita sanciones, sino que también puede suponer un ahorro importante. 👉 (Próximamente)
¿Y si mi declaración de la renta sale a pagar?
Tranquilo, si te toca pagar, Hacienda te da varias opciones:
- Pago único en el momento de presentar la declaración.
- Fraccionar el pago en dos plazos: 60% al presentar y 40% el 5 de noviembre.
- Solicitar un aplazamiento, aunque esto conlleva intereses.
Elige la opción que mejor se adapte a tu situación. Si sabes de antemano que te va a salir a pagar, puedes prepararte desde meses antes para evitar sorpresas.
Si necesitas fraccionar o aplazar el pago, puedes solicitarlo directamente desde el portal de la Agencia Tributaria. Aquí tienes la guía para solicitar un aplazamiento de deuda paso a paso.
Trucos y consejos para optimizar tu declaración
Aquí van algunos consejos prácticos que te pueden ayudar mucho:
- Simula la declaración antes de enviarla. Puedes comprobar si compensa hacerla conjunta o individual.
- Revisa tu historial de años anteriores para ver qué deducciones ya aplicaste.
- Guarda todos los justificantes de gastos deducibles, especialmente si eres autónomo.
- Planifica tus aportaciones a planes de pensiones o donaciones antes de que termine el año fiscal.
- Infórmate de las deducciones de tu comunidad autónoma: muchas se desconocen y pueden marcar la diferencia.
Recuerda: la mejor declaración no es la que se presenta rápido, sino la que se presenta bien.
Preguntas frecuentes sobre la declaración de Hacienda 2025

¿Qué pasa si no presento la declaración y estaba obligado?
Podrías enfrentarte a sanciones económicas e intereses. Cuanto más tardes en regularizar, peor será.
¿Y si presento mal la declaración?
Puedes corregir errores con una declaración complementaria (si omitiste datos que perjudican a Hacienda) o rectificativa (si perjudican al contribuyente).
¿Cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero?
Si no hay incidencias, suelen tardar entre 7 y 30 días desde la presentación. Todo depende del volumen de declaraciones.
¿Puedo pedir ayuda para hacer mi declaración?
Sí, puedes pedir cita con la Agencia Tributaria para hacerla por teléfono o en oficina. También puedes acudir a un asesor fiscal.