Como ahorrar dinero, 10 consejos prácticos para ahorrar cada mes

¿Cómo ahorrar dinero sin volverte loco ni renunciar a todo lo que te gusta? Ese viejo propósito suena bien en enero, pero muchas veces se desvanece en febrero con el primer “se me fue de las manos” en Amazon. Todos sabemos que ahorrar es importante, pero a veces parece más difícil que montar un mueble de IKEA sin manual.

La buena noticia: ahorrar sí es posible, y no necesitas ser un gurú de las finanzas ni comer arroz con atún durante 30 días.

Este artículo es perfecto para ti si te preguntas cómo ahorrar dinero sin sentirte limitado

Aquí van 10 trucos para ahorrar en casa cada mes, incluso si tu cartera llora cuando llega fin de mes.

1. 🎯 Ponle nombre a tu objetivo de ahorro

No digas “quiero ahorrar”, di:

“Voy a guardar 100 € al mes durante un año para irme a México y bañarme en un cenote como si fuera influencer”.

Visualizar tu objetivo hace que el ahorro tenga un sentido real y no parezca un castigo. Escríbelo, pon una imagen en la nevera o en tu fondo de pantalla. Cuanto más visual y emocional, mejor. ¿Tu meta es un coche? Pon la foto del coche. ¿Una bici? Lo mismo. ¿Salir de la casa de tus padres? ¡Eso merece una presentación de PowerPoint!

Ilustración estilo cartoon de un corcho lleno de objetivos de ahorro, con un cartel central que dice “Objetivo: ¡México 2025!” y una imagen divertida del personaje principal flotando feliz en un cenote. A su alrededor hay notas graciosas como “Funko Pop tachado” y “100 €/mes x 12”.

2. 📊 Haz un presupuesto mensual (sí, en serio)

No es sexy, lo sé. Pero tener un presupuesto es como tener un mapa del tesoro: te dice dónde está tu dinero y hacia dónde va.

Divide tus gastos en categorías:

  • Obligatorios: alquiler, luz, comida.
  • Variables: ocio, caprichos, cenas.
  • Ahorro (sí, esto también es un gasto… ¡para ti mismo!).

Usa apps como Fintonic, Spendee, Moneon o una buena hoja de Excel. También sirve lápiz y papel, pero ojo: ¡que no se lo coma el perro!

3. 🚫 Aplica la regla de las 24 horas

Cuando veas algo online o en tienda física que “te encanta y necesitas ya”, espera 24 horas antes de comprarlo.

Verás que muchas veces la emoción baja como la espuma de una cerveza mal servida. Y si al día siguiente sigue teniendo sentido, al menos será una compra meditada. Este truco ha salvado carteras de zapatos imposibles, gadgets innecesarios y cafeteras de 200 € que no caben en tu cocina.

Ilustración cómica en estilo cartoon con el personaje a punto de hacer una compra online, mientras una versión calmada de sí mismo le detiene señalando un reloj que marca 23h 59min. En el carrito hay objetos absurdos como una cafetera gigante y un sombrero de unicornio.

4. 💡 Revisa tus suscripciones

Vivimos suscritos a todo:

  • Series que no ves.
  • Apps para meditar mientras te estresas porque no las usas.
  • El gimnasio al que fuiste en enero (una vez).

Haz una auditoría. Ve a tu banco o tu app financiera, revisa qué pagos se hacen cada mes sin que los mires dos veces. Luego… tijera. Quédate solo con lo que usas. Lo demás, fuera.

Ahorrar 10 € aquí, 15 € allá… suma. Y lo que ahorres lo puedes destinar a tus objetivos reales.

5. 🍳 Cocina más en casa (spoiler: no tienes que ser chef)

Ilustración estilo cartoon de un joven cocinando en casa con expresión orgullosa, mientras prepara un plato sencillo frente a un recetario que dice “Cocina para no arruinarte”. A su lado, una bolsa de comida a domicilio está tachada y la nevera muestra un cartel: “No soy chef, pero ahorro 200 € al mes”.

No te pido que hagas ramen casero fermentado en tarros. Pero si pides comida a domicilio 3 veces por semana y comes fuera otros 2… ahí tienes mínimo 150 € al mes volando.

Haz una compra semanal planificada y busca recetas rápidas. YouTube y TikTok están llenos de ideas de batch cooking, cenas fáciles y comida rica con ingredientes baratos.

💡 Truco extra: prepara tu comida para llevar al trabajo. Comer fuera cada día cuesta fácil 10 €. Haz la cuenta: 10 € × 20 días = 200 €.

6. 🛍️ Haz una lista antes de ir al súper (y síguela, por favor)

El supermercado es una trampa de marketing. Todo está colocado para que compres más. Ir sin lista es como ir a la guerra en chanclas.

Haz una lista cerrada (puedes usar apps como Bring o Listonic), y no la rompas. Evita ir con hambre (importante) y pon un presupuesto límite. Mejor aún: lleva el dinero en efectivo.

💡 Tip: compra marcas blancas. En muchos casos, son el mismo producto con distinta etiqueta.

7. 📦 Vende lo que no usas (y haz limpieza emocional de paso)

Seguro que tienes:

  • Ropa que no te pones.
  • Gadgets que te hicieron feliz durante 3 días.
  • Cosas duplicadas (3 auriculares, 5 tazas de Star Wars…).

Vende en apps como Wallapop, Vinted o Milanuncios. Lo que para ti es “basurilla”, para otro puede ser “chollazo”.

💡 Consejo ninja: lo que no has usado en los últimos 6-12 meses… probablemente no lo necesitas.

Ilustración estilo cartoon de un joven preparando una caja para vender objetos que no usa, como gadgets, tazas, ropa y auriculares, con expresiones graciosas en los objetos. Usa su móvil para publicarlos mientras sonríe y se libera del exceso.

8. 💳 Automatiza el ahorro

Configura una transferencia automática el día que cobras: por ejemplo, el 10 % de tu sueldo va directo a tu cuenta de ahorro. Así no tienes que pensar ni hacer fuerza de voluntad.

💬 “Pero si espero al final del mes a ver cuánto me sobra…”
Spoiler: no te va a sobrar. El dinero tiene patas y se escapa si no lo encierras tú primero.

9. 🧾 Aprovecha descuentos, cupones y recompensas

No es ser rata, es ser inteligente.

  • Usa extensiones como Honey o LetyShops.
  • Busca cashback en compras grandes.
  • Compra en temporada baja.
  • Usa cupones y programas de puntos.

¡Pero ojo! No compres algo que no necesitas solo porque está rebajado. Eso es como casarte porque había boda con buffet libre.

10. 📘 Aprende cómo ahorrar dinero de forma sostenible (sí, como estás haciendo ahora)

Este es EL consejo. Si entiendes cómo funciona tu dinero, aprendes a tomar mejores decisiones.

Lee blogs (como este 😏), sigue canales de YouTube, escucha podcasts como “Nudismo Financiero” o “Pequeño Cerdo Capitalista”.

Y si quieres ir a otro nivel, empieza un reto de ahorro o un curso básico de finanzas.

Cuanto más te eduques, menos dependerás de golpes de suerte o parches temporales.

Conclusión: ahorrar no es renunciar, es decidir

Ahorrar no se trata de vivir sin placeres. Se trata de elegir.

De no ser esclavo del sueldo, ni de la tarjeta. De poder decir “sí” cuando algo de verdad vale la pena, y decir “no” sin miedo cuando no lo es.

Ahora que ya sabes cómo ahorrar dinero, empieza con un solo hábito y verás la diferencia.

Empieza poco a poco. 10 €, luego 20 €, luego 50 €. Celebra cada hito.
Haz del ahorro una costumbre, no un castigo.

¿Y tú, por dónde vas a empezar?

¿Ya usas alguno de estos trucos? ¿Tienes tu propio sistema ninja de ahorro? Cuéntalo en los comentarios.
Compartir ideas nos hace a todos más ricos (emocional y literalmente).

Y si te ha gustado el artículo, compártelo con esa persona que gasta más en cafés que en comida. ☕😉

Deja un comentario