Lección 2.3: Crea tu plan maestro: Presupuesto paso a paso (método sencillo, ej: 50/30/20 o similar).

¿Quieres guardar tu progreso del curso?
Inicia sesión para desbloquear todas las ventajas del curso 🐷💡
Iniciar sesiónCrea Tu Plan Maestro: El Presupuesto Paso a Paso con la Infalible Regla 50/30/20
¡Muy bien, Economilenial! Ya estás en el corazón del Módulo 2, ¡y la cosa se pone cada vez más interesante y práctica! En las lecciones anteriores, desmitificamos qué es un presupuesto
y por qué es tu mejor aliado (L2.1), y luego desgranamos sus componentes presupuesto
esenciales: tus ingresos y gastos
, sin olvidar la importancia vital de priorizar el ahorro en el presupuesto
con la mentalidad de ¡Págate a ti primero!
(L2.2).
Conoces las piezas, entiendes el juego… ¡Ahora toca construir tu máquina! Ha llegado el momento de arremangarse y hacer presupuesto paso a paso
. Queremos que salgas de esta lección con un plan claro, tu «plan maestro» personal para el dinero. Y para que no te agobies pensando que esto es física cuántica, vamos a usar un método súper popular, sencillo y efectivo, ideal para presupuesto para principiantes
: la famosa Regla 50/30/20
.
Esta lección es tu guía definitiva. Te explicaremos en qué consiste exactamente la regla 50/30/20
(o las reglas 50 30 20
, como también se las conoce), cómo aplicar la regla 50/30/20
a tus propias finanzas, y te daremos un presupuesto 50/30/20 ejemplo
para que lo veas todo súper claro. ¡Prepárate para convertirte en el arquitecto de tu bienestar financiero!
Antes de Empezar: Prepara tus Herramientas y tu Mentalidad
Antes de sumergirnos en los números, un par de cosillas importantes:
- Reúne tu Información (¡Momento Detective!):
- Ingresos Netos: Ten clara la cifra de tus ingresos netos mensuales (L2.2). Si son variables, calcula una media conservadora de los últimos 3-6 meses.
- Registro de Gastos: Lo ideal es que hayas estado rastreando tus gastos durante al menos un mes (como te animamos en L2.2). Si no, intenta recopilar la máxima información posible de tus extractos bancarios, apps, o empieza a rastrear YA MISMO durante una semana para tener una idea inicial. Cuanto más precisa sea esta info, más realista será tu presupuesto.
- Tus Metas SMART: Ten a mano esos objetivos que definiste en el Módulo 1 (L1.3) y que repasamos para el ahorro en L3.2. ¡Son el «para qué» de todo este esfuerzo!
- Mentalidad Abierta y Paciente: Hacer tu primer presupuesto puede ser un proceso de descubrimiento. Quizás te sorprendas de dónde se va tu dinero. ¡No te juzgues! El objetivo es tomar conciencia para poder tomar mejores decisiones. Y recuerda, el primer presupuesto rara vez es perfecto. ¡Es un borrador que irás puliendo!
El Método Estrella para Empezar: La Regla 50/30/20
al Descubierto
Existen muchísimos métodos para hacer un presupuesto (presupuesto base cero, por porcentajes fijos, por sobres…), pero para alguien que empieza y busca simplicidad y claridad, el método 50/30/20
es, sin duda, uno de los más recomendados y fáciles de implementar.
¿En Qué Consiste Exactamente la Regla 50/30/20
?
La idea es muy sencilla: divides tu INGRESO NETO MENSUAL (el dinero que realmente te llega al bolsillo después de impuestos) en tres grandes categorías, asignando un porcentaje fijo a cada una:
- 50% para NECESIDADES: La mitad de tus ingresos se destina a cubrir tus gastos esenciales, aquellos que son imprescindibles para vivir.
- 30% para DESEOS (o Caprichos): Una parte importante para todo aquello que no es estrictamente necesario, pero que mejora tu calidad de vida, te hace feliz y te permite disfrutar.
- 20% para AHORRO y PAGO DE DEUDAS EXTRA: Una porción significativa que se destina a construir tu futuro financiero y a liberarte de cargas.

Vamos a ver con más detalle qué entra en cada categoría de este popular método:
El 50% para tus NECESIDADES (¡Lo Básico e Imprescindible!)
Esta es la categoría más grande y está destinada a cubrir todos aquellos gastos que son fundamentales para tu día a día y tu bienestar básico. Son los gastos que, si no cubres, tendrías serios problemas.
- Qué incluir aquí:
- Vivienda: Alquiler o cuota de la hipoteca (incluyendo seguros asociados si son obligatorios).
- Suministros Básicos: Facturas de luz, agua, gas, internet (si es esencial para tu trabajo o estudios).
- Alimentación Esencial: La compra del supermercado para cocinar en casa y cubrir tus necesidades nutricionales básicas.
- Transporte Necesario: Gastos para ir a trabajar o estudiar (abono transporte, gasolina mínima indispensable).
- Salud (Pagos Esenciales): Cuota de seguro médico si es tu opción principal, medicamentos con receta necesarios, tratamientos médicos imprescindibles.
- Pagos Mínimos de Deudas: Las cuotas mínimas obligatorias de cualquier préstamo o tarjeta de crédito que tengas. (Ojo, ¡solo el mínimo aquí! El extra va al 20%).
- Cuidado de Dependientes: Gastos esenciales para hijos o personas a tu cargo.
- Seguros Obligatorios: Seguro del coche/moto si lo usas para necesidades.
- El Objetivo: Que la suma de todos estos gastos esenciales no supere el 50% de tus ingresos netos. Si lo supera, es una señal de alerta de que podrías estar viviendo por encima de tus posibilidades o que tus gastos fijos son demasiado altos para tus ingresos actuales (algo que habría que intentar reajustar).
El 30% para tus DESEOS (¡Porque la Vida También es Disfrutar, Jolín!)
¡Esta es la categoría que a muchos les da miedo que desaparezca con un presupuesto! Pero en la regla 50/30/20
, los deseos tienen un lugar importante. Son todos aquellos gastos que, aunque no son estrictamente necesarios para sobrevivir, mejoran tu calidad de vida, te proporcionan placer, te permiten socializar y, en definitiva, ¡hacen que la vida mole más!
- Qué incluir aquí:
- Ocio y Entretenimiento: Salir a cenar, ir al cine, conciertos, teatro, cañas con amigos, copas, videojuegos, libros por placer…
- Hobbies: Material para tus aficiones, clases de baile, cuota del gimnasio (si es más por placer/hobby que por una necesidad médica imperiosa).
- Suscripciones No Esenciales: Netflix, Spotify, HBO Max, Amazon Prime (si lo usas más por el streaming que por los envíos), revistas, apps de pago «por gusto»…
- Ropa y Complementos (No Esenciales): Compras de ropa que son más por capricho o moda que por necesidad real.
- Viajes y Escapadas: ¡Tus merecidas vacaciones!
- Regalos (No Obligatorios): Regalos para amigos, familiares…
- Comida a Domicilio / Restaurantes «Por Gusto»: Esa pizza del viernes, la cena especial…
- Cuidado Personal «Extra»: Tratamientos de belleza, masajes, cosméticos de capricho…
- El Objetivo: Asignar aproximadamente el 30% de tus ingresos netos a estos gastos. Si te das cuenta de que gastas mucho más del 30% aquí, ¡es la primera categoría donde puedes empezar a recortar para poder ahorrar más! Presupuestar tus deseos te permite disfrutarlos sin culpa, porque sabes que tienes dinero asignado para ello.
El 20% para AHORRO y PAGO DE DEUDAS EXTRA (¡Construyendo tu Futuro y tu Libertad!)
Esta es la categoría que realmente te impulsará hacia tus grandes metas financieras y tu tranquilidad a largo plazo. ¡Aquí es donde aplicas con toda la fuerza el «Págate a Ti Primero»! Este 20% (o más, si puedes exprimir las otras categorías) se destina a:
- Ahorro para tus Metas S.M.A.R.T.:
- Fondo de Emergencia: ¡Tu prioridad número uno hasta que lo tengas bien dotado (L3.4)!
- Metas a Corto Plazo: Ese viaje del año que viene, la nueva consola…
- Metas a Medio Plazo: La entrada del coche, el máster…
- Metas a Largo Plazo: La entrada de un piso, complementar tu jubilación…
- Inversión: Una vez tienes tu FdE y ahorros para metas a corto/medio plazo, parte de este 20% puede ir a inversiones para el largo plazo (Módulo 4).
- Pago de Deudas «Extra»: ¿Recuerdas que en «Necesidades» solo poníamos el pago mínimo de las deudas? Aquí es donde destinas dinero ADICIONAL para liquidar tus deudas (especialmente las «malas» con intereses altos) mucho más rápido, ahorrándote un montón en intereses.
- El Objetivo: Destinar al menos el 20% de tus ingresos netos a construir tu futuro y tu seguridad. Si puedes destinar más, ¡genial! Cuanto más alto sea este porcentaje, más rápido alcanzarás tus metas.
Flexibilidad de la Regla 50/30/20
Es MUY importante que entiendas que estos porcentajes (50%, 30%, 20%) son una GUÍA GENERAL, un punto de partida ideal, pero no una ley inamovible escrita en piedra sagrada.
- Adáptala a TI: Tu situación personal es única. Si vives en una ciudad muy cara con un alquiler por las nubes, quizás tu categoría de «Necesidades» se coma un 55% o un 60%. En ese caso, tendrás que ajustar a la baja el porcentaje de «Deseos» o encontrar formas de aumentar tus ingresos.
- Prioridades Personales: Quizás para ti viajar es una prioridad absoluta y estás dispuesto/a a vivir de forma más austera en otras áreas para destinar más a tus «Deseos» de viaje. ¡Es válido! Lo importante es que seas CONSCIENTE de tus decisiones y de cómo afectan a tu capacidad de ahorro.
- Situaciones Especiales: Si estás ahogado/a en deudas con intereses altos, quizás durante un tiempo tengas que aplicar una regla 50/10/40 (50% Necesidades, 10% Deseos, ¡40% para liquidar deudas y ahorrar un mínimo!). Lo bonito de la
regla 50 30 20
es su simplicidad para empezar y la estructura clara que te da. Luego, tú la personalizas.
¡Manos a la Obra! Tu Presupuesto Paso a Paso
con el Método 50/30/20
Ahora que entiendes la regla, vamos a ver cómo hacer presupuesto paso a paso
usando este método. ¡Es más fácil de lo que parece!
Paso 1: Calcula tu Ingreso Neto Mensual Total (€)
Este es el punto de partida. Coge tu nómina, suma tus ingresos extra si los tienes, y anota la cantidad NETA que te llega al bolsillo cada mes. Si tus ingresos son variables (autónomo, comisiones…), calcula una media realista de los últimos 3-6 meses, o sé conservador y usa la cifra más baja que esperes recibir.
- Ejemplo: Supongamos que tu Ingreso Neto Mensual es de 1.800€.
Paso 2: Aplica la Regla 50/30/20 (Calcula tus Topes por Categoría)
Ahora, calcula cuánto dinero máximo deberías destinar a cada una de las tres grandes categorías según los porcentajes de la regla:
- Necesidades (50%): 1.800€ * 0.50 = 900€
- Deseos (30%): 1.800€ * 0.30 = 540€
- Ahorro y Deudas Extra (20%): 1.800€ * 0.20 = 360€
- (Verifica que la suma te da tu ingreso total: 900 + 540 + 360 = 1.800€) Estos son tus topes o cantidades objetivo para cada categoría. Son las cifras a las que debes intentar ajustarte.
Paso 3: Rastrea y Categoriza tus Gastos
del Mes Anterior (¡La Hora de la Verdad!)
Este es el paso más laborioso al principio, pero el más revelador. Necesitas saber en qué se te fue REALMENTE el dinero el mes pasado (o los dos últimos, para tener una mejor media si tus gastos varían mucho).
- Reúne Información: Coge tus extractos bancarios, los tickets de compra que hayas guardado, revisa los movimientos de tus tarjetas, Bizum, PayPal… ¡Todo!
- Lista y Suma: Haz una lista de TODOS tus gastos y ve sumándolos.
Categorizar gastos presupuesto
: Ahora, asigna cada gasto a una de las tres categorías principales: Necesidades, Deseos, o Ahorro/Deudas (si ya estabas ahorrando o pagando deudas extra).- Ejemplo de un mes real para alguien con ingresos de 1.800€:
- Necesidades Reales: Alquiler (550€), Supermercado (250€), Facturas Luz/Agua/Gas (90€), Internet/Móvil (50€), Abono Transporte (40€), Seguro Hogar mensualizado (15€) = Total Necesidades Reales: 995€
- Deseos Reales: Cenas/Cañas (200€), Ropa (80€), Netflix/Spotify (25€), Gimnasio (40€), Regalo cumple (30€), Cine (15€) = Total Deseos Reales: 390€
- Ahorro/Deudas Reales: Apartaste para el fondo de emergencia (100€) = Total Ahorro Real: 100€
- Gasto Total Real del Mes: 995€ + 390€ + 100€ = 1.485€
- ¿Qué pasó con el resto? 1.800€ (Ingresos) – 1.485€ (Gastos Registrados) = 315€ «desaparecidos». ¡Ajá! Estos son los gastos hormiga, los «no sé en qué se me fue» que un buen rastreo sacaría a la luz. Para este ejemplo, supongamos que tras investigar, esos 315€ se fueron en cafés, snacks, pequeñas compras impulsivas online… (todos «Deseos»).
- Deseos Reales (Corregido): 390€ + 315€ = 705€
- Gasto Total Real (Corregido): 995€ + 705€ + 100€ = 1.800€ (¡Ahora sí cuadra!)
- Ejemplo de un mes real para alguien con ingresos de 1.800€:
Paso 4: Compara tus Objetivos 50/30/20 con tu Realidad y ¡AJUSTA! (El Análisis Crítico)
Ahora, el momento crucial. Compara los números del Paso 2 (tus objetivos según la regla 50/30/20) con los números del Paso 3 (tus gastos reales categorizados):
- Ejemplo (Ingreso Neto 1.800€):
- Necesidades (50%):
- Objetivo 50/30/20: 900€
- Gasto Real: 995€
- Diferencia: +95€ (Has gastado 95€ más de lo ideal en Necesidades).
- Deseos (30%):
- Objetivo 50/30/20: 540€
- Gasto Real (Corregido): 705€
- Diferencia: +165€ (Has gastado 165€ más de lo ideal en Deseos).
- Ahorro y Deudas Extra (20%):
- Objetivo 50/30/20: 360€
- Ahorro Real: 100€
- Diferencia: -260€ (Has ahorrado 260€ menos de lo ideal).
- Necesidades (50%):

¡Ahí lo tienes! El análisis te muestra claramente dónde están los desajustes. En este ejemplo, la persona está gastando demasiado en Necesidades y, sobre todo, en Deseos, lo que le impide alcanzar su objetivo de ahorro del 20%.
¿Qué hacer ahora? AJUSTAR. El objetivo para el próximo mes será intentar reducir esos gastos para acercarse a los porcentajes ideales, especialmente priorizando alcanzar ese 20% de ahorro. ¿Cómo?
- Revisando los gastos de «Necesidades»: ¿Se puede optimizar alguna factura? ¿Se puede reducir un poco la compra del súper sin sacrificar lo esencial?
- Analizando los «Deseos»: Aquí suele estar el mayor margen. De esos 705€, ¿qué gastos se pueden reducir o eliminar para bajar a los 540€ o incluso menos, y así poder destinar más al ahorro?
- Este proceso de ajuste es lo que veremos en detalle en la Lección 2.4.
Herramientas Útiles para Hacer Presupuesto Paso a Paso
No estás solo/a en esta aventura presupuestaria. Hay muchas herramientas que te pueden facilitar la vida:
- Apps de Presupuesto: Fintonic, Spendee, Wallet by BudgetBakers, Money Manager, la app de tu propio banco (muchas ya ofrecen herramientas de categorización de gastos)… La mayoría se conectan a tus cuentas bancarias y automatizan gran parte del rastreo y la categorización. ¡Investiga cuál te gusta más!
- Hojas de Cálculo (Excel / Google Sheets): Si te gustan los números y quieres un control más manual y personalizado, una hoja de cálculo es tu amiga. Puedes crearla desde cero o buscar online «plantilla presupuesto personal gratis». Hay miles.
- Libreta y Boli (El Método Analógico): ¡No lo subestimes! Para algunas personas, el acto físico de anotar cada gasto les ayuda a ser más conscientes. Requiere más disciplina, pero es totalmente válido.
Elige la herramienta con la que te sientas más cómodo/a y que sepas que vas a usar de forma constante. ¡La mejor herramienta es la que se utiliza!
Conclusión: ¡Tu Primer Plan Maestro Creado! (Y el Viaje Acaba de Empezar)
¡Enhorabuena, de verdad! Si has seguido estos pasos, acabas de crear (o estás a punto de crear) la primera versión de tu presupuesto personal
usando la regla 50/30/20
como guía. Puede que los números no sean perfectos al principio, que te cueste un poco categorizar, o que te sorprendas de algunos de tus hábitos de gasto. ¡Todo eso es NORMAL y forma parte del proceso de aprender finanzas
!
Lo más importante es que has dado el paso, has tomado conciencia de tus ingresos y gastos
, y tienes un plan inicial. Este es un hito gigantesco en tu camino hacia el control de tu dinero. Este presupuesto para principiantes
es tu punto de partida.
Recuerda que el presupuesto es una herramienta flexible y viva. No es un dogma escrito en piedra. Lo importante es que te funcione a ti, que te ayude a alcanzar tus metas y que te dé tranquilidad.
En la próxima lección (L2.4), hablaremos precisamente de eso: cómo revisar y ajustar tu presupuesto regularmente para que siga siendo tu aliado fiel a medida que tu vida, tus ingresos y tus objetivos van cambiando. Porque un presupuesto no es algo que haces una vez y te olvidas, ¡es un compañero de viaje!
¡Has creado tu plan maestro! Ahora toca aprender a mantenerlo afinado y navegando con rumbo firme. ¡Sigue así!